Noticias
El sector energético en Latinoamérica representa una fuente de crecimiento económico y de desarrollo humano sumamente importante, ya que es un insumo fundamental para la producción de prácticamente todos los bienes y servicios del mundo moderno.
Sin embargo, por el impacto de la pandemia por Covid-19, en los últimos años este sector se ha enfrentado a grandes desafíos como la baja producción y la seguridad electrónica.
Debido a esto, las infraestructuras energéticas buscan ofrecer en todo momento un servicio continuo e ininterrumpido, y esto solo puede lograrse si funcionan apropiadamente y de forma segura; por lo que existen múltiples soluciones de seguridad que aprovechan una mezcla estratégica de tecnologías para optimizar los procesos.
De acuerdo con Francisco Rodríguez, gerente de Servicios Técnicos para Axis Communications en Latinoamérica, la dinámica social de la nueva normalidad exige tecnologías adaptables a los cambios para garantizar una activación segura del sector.
En este sentido, las aplicaciones que permiten hacer análisis de lo que la cámara capta a través del sonido y el video, se posicionarán como una importante tecnología que la industria de generación de energía deberá integrar en sus estrategias de seguridad operativa.
En la industria son frecuentes las condiciones climáticas
extremas, los entornos de trabajo peligrosos y las ubicaciones remotas y sin personal. Por esta razón, también es necesario el respaldo de un sistema de vigilancia fiable para tener pleno conocimiento de la situación en todo momento.
Algunas de las tendencias en este ámbito son:
Cámaras a prueba de explosiones. Certificadas para entornos potencialmente combustibles; ofrecen protección de las áreas peligrosas, protegiéndolas de intrusiones, monitoreando las operaciones y vigilando su establecimiento, sobre todo para garantizar la salud y seguridad de los empleados. Este sistema asegura el uso correcto de los equipos de protección personal y agiliza la supervisión de las medidas sanitarias.
Cámaras corporales. Esta cámara de poco peso y fácil uso se coloca en el cuerpo de los operadores, y permite almacenar y administrar videos. Ofrece imágenes nítidas y audio desde el mismo centro de acción, lo cual comprueba la seguridad, protección y eficiencia de los empleados. Además, almacena todas las grabaciones necesarias sin comprometer la calidad del video, tanto en sus instalaciones físicas como en la nube.
Ciberseguridad. Se basa esencialmente en la gestión de riesgos, por lo que una ciberseguridad efectiva implica la evaluación completa de cualquier tipo de peligro y sus consecuencias.
Radar. Este componente usa ondas electromagnéticas para detectar movimiento y no es sensible a las cosas que normalmente activan falsas alarmas, como las sombras en movimiento, gotas de lluvia o insectos. Por consecuente, ayuda a evitar que estas distraigan al personal de las verdaderas amenazas. A diferencia de las cámaras de video, ofrece información importante sobre objetos detectados, como su posición exacta, y la rapidez y dirección de sus movimientos. De esta forma se puede detectar automáticamente lo que ha ingresado a un área y distinguir si es o no una amenaza real.
Estas tendencias innovadoras que se están posicionando como un referente de rendimiento y eficiencia operativa pertenecen a un sistema integral, y pueden encontrarse en empresas como Axis Communications.
Otras noticias de interés

Se presenta por primera vez Adhesives & Bonding Expo en México 2025
México será sede de un evento emblemático para el sector de adhesivos

Refuerzan impulso a maquiladoras en Sonora
La industria maquiladora en Sonora recibió un nuevo impulso durante el “Encuentro

Registra INEGI menor producción manufacturera en México
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, correspondiente a

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un